Destaca que una buena formación es la clave para combatir los ciberataques al alza

La ciberseguridad es un problema creciente que afecta a particulares, empresas y organismos. Recientemente ABC organizó un foro con BBVA, conducido por el periodista Luis Montoto, en el que participaron los representantes de varias empresas relacionadas con este tema. Julio Pérez, fundador y CEO de la compañía Soltel Group, expuso en la mesa de debate la importancia de prevenir ataques informáticos y resaltó la necesidad de la concienciación de empresas, especialmente pymes, e individuos. “Cada 11 segundos hay un ataque de rescate de disco duro de la información de los datos en el mundo”, advirtió.

Julio Pérez se hizo eco de algunos estudios norteamericanos que demuestran que “el 30% de los empleados abre correos que son peligrosos, y el 12% de ellos hacen clic y entran en sitios peligrosos” concluyendo con que “esa gente pone en verdadero riesgo a sus empresas”.

El CEO de SOLTEL considera que el potencial para crear empleo en Andalucía en relación con la ciberseguridad es inmenso, y añadió al respecto que “las necesidades crecen cada año”. Sin embargo, es importante ofrecer una formación de calidad que se acerque a la realidad de las empresas.

Según los datos ofrecidos por SOLTEL, en 2021 había 35.000 millones de dispositivos conectados a internet en el mundo, una cifra que se prevé que ascienda a 75.000 millones para el 2025. Existe una estrecha correlación entre el número de dispositivos conectados a la red y el de ciberataques ya que, una mayor cantidad de dispositivos activos aumenta exponencialmente la posibilidad de ciberataques.

A su vez, el Covid ha disparado los casos de ciberataques. A raíz de la instauración del teletrabajo, un gran número de empleados han estado expuestos a estas agresiones informáticas. Al igual que el conflicto entre Rusia y Ucrania, que también ha aumentado significativamente los casos.

SUBIDA DEL FRAUDE

La mesa de ABC y BBVA sobre ciberseguridad también contó con Alejandro Figueroa, director de Ciberseguridad y Fraude para BBVA España; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; y Lola Carranza, directora de derecho digital y negocios tecnológicos en Montero Aramburu, quienes recordaron la importancia de trabajar por la seguridad digital en Andalucía y en las empresas.

Para Alejandro Figueroa, de BBVA, «el canal digital es el más seguro si se toman las precauciones adecuadas», una afirmación que argumentó durante su participación en el foro.

Pero la ciberseguridad es también la base sobre la que debe crecer la digitalización de los servicios públicos para ampliar la posibilidad de que el ciudadano pueda realizar sus relaciones con la administración a través del móvil. «Si queremos brindar la posibilidad de que haya teleformación o telemedicina, lo primero que debemos garantizar es que esto se realiza en un soporte seguro», sostuvo Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía.

Y la seguridad de los datos es, además, un derecho esencial del ciudadano. Lola Carranza, directora de derecho digital y negocios tecnológicos en Montero Aramburu, recordó que «para las empresas la adecuación a la normativa de seguridad no es un mero trámite, sino un proceso de gestión con el compromiso de cumplimiento y basado en un análisis del riesgo» que se asume con esos datos. No es solo un asunto técnico y jurídico, sino también organizativo, ya que impera el principio de «gestión proactiva de la norma», pues se deben tomar las «medidas adecuadas para proteger la información, la disponibilidad y la integridad de los datos».

ANDALUCÍA, REFERENTE

El CEO de SOLTEL destacó durante su participación que Andalucía puede ser un Centro de Desarrollo para la ciberseguridad para las empresas andaluzas y para empresas que están fuera de Andalucía. Seguidamente añadió que uno de los principales retos de Soltel Group “es formar a los a los informáticos para que estén capacitados para dar este tipo de servicios”. Para ello, el grupo solicitará el kit digital, animando a otras empresas a hacer uso de la oportunidad ofrecida por parte del gobierno. Esta iniciativa ayudará a las pymes a proteger y mejorar el ámbito de la ciberseguridad de las empresas.

Finalmente, Julio Pérez concluyó su intervención en el foro de ABC y BBVA dirigiéndose a las nuevas generaciones. “A todos los jóvenes que están en el paro les digo que tienen una oportunidad de oro de encontrar trabajo en este mundo”. “Hoy en día, el que quiere hacer ese esfuerzo, rompe esa barrera y se introduce rápidamente”. “Reclamo que la formación que se le de a los alumnos sea más práctica desde el punto de vista empresarial, que los lleven a las empresas, que colaboren con nosotros y aprendan de nosotros, de manera que cuando terminen sus estudios sean personas aptas para para que puedan ayudar en el día a día”.

Para más información: https://sevilla.abc.es/economia/sevi-claves-ciberseguridad-para-mundo-digital-expansion-202203091300_noticia.html